viernes, 24 de febrero de 2012

RUINAS DE “CHIQUITOY VIEJO”



1.    UBICACIÓN TEMPO - ESPACIAL
Debido a que en las ruinas de “Chiquitoy Viejo” se observa algunas construcciones de estilo Inca, en las que hay ausencia de decoraciones en alto relieve en sus paredes, temporalmente se ubica entre dos épocas, la de los Chimú e Incas, entre 1300 hasta 1465 d.C., es decir entre su esplendor y su conquista por parte de los Incas así como su resistencia a los mismos.
Espacialmente está localizado al nor-este de Trujillo a unos 30 km por carretera hasta el desvío a Chiquitoy, y de aquí unos 15 ó 20 km más al nor-oeste.
Con referencia al río Chicama, se encuentra a la margen izquierda del mismo, dentro del distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Aquí se muestra la ruta recorrida en la investigación. Cruce Chiquitoy desde la carretera Panamericana, antes de llegar al Peaje del mismo nombre, tomando la ruta nor-oeste

2.    RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN LAS PROXIMIDADES DE LA CIUDADELA “CHIQUITOY VIEJO”
En las cercanías a “Chiquitoy Viejo”, se puede observar algunos montículos en barro, que en realidad son restos de paredes que en tiempo pasado formaron cuartos o recintos. Al respecto se encontró dos de estas paredes.

2.1.    PRIMER CUARTO PEQUEÑO

En este primer cuarto, la pared tiene forma trapezoidal, lo que indica que fue hecho por los Chimú.
El mismo se encuentra a pocos metros de la ciudadela. Al parecer cumplió la función de punto de vigía o resguardo, en consecuencia la ciudadela estuvo protegida por soldados.
La presencia Chimú en este lugar, es indiscutible. El lugar muestra la organización de la ciudadela. La misma es una gran muestra del grado de conocimiento arquitectónico que tenían los Chimú, en forma especial el trabajo en barro.
Por otro lado, un camino amurallado a ambos lados de los cuartos mencionados, se observa llegar hasta la ciudadela de “Chiquitoy Viejo”.

Obsérvese en la imagen la forma piramidal de la pared
que forma parte del cuarto en discusión. Es piramidal, estilo Chimú.


2.2.    SEGUNDO CUARTO PEQUEÑO

Más próximo a la ciudadela de “Chiquitoy Viejo”, se observa una pared que forma también otro cuarto. Lo inquietante y novedoso de esta es que no tiene las mismas características que la anterior. Esta es casi rectangular, no muy piramidal, de adobe grande no del pequeño, probablemente esta fue una construcción Inca. De ser así, entonces esto nos delata la coexistencia o vasallaje de los Chimú con respecto de los Incas.

Obsérvese esta pared, está levantada con adobes grandes,
y no es muy piramidal. El estilo no es Chimú.
  
Diversos cronistas relatan que efectivamente los Chimú fueron conquistados por los Incas. Al respecto, el Archivo Regional de la Libertad deja entrever que el último emperador Chimú, Michanzaman, buscó refugio en “Chiquitoy Viejo”, lugar en donde fue capturado.
En estos archivos se dice que “Querrutumi”, general chimú de la zona de Chiquitoy, al momento de la invasión inca, se enfrentó con su ejército, derrotándolos hasta en tres oportunidades. Pero al verse superado por las huestes incaicas, no aceptó la rendición ni ser capturado, por el contrario decidió suicidarse degollándose.

Vista panorámica del segundo cuarto, denominado “Huaca Chica”
  
3.    LA CIUDADELA DE “CHIQUITOY VIEJO”

Desde el segundo cuarto pequeño, correspondiente al estilo Inca costeño, que denominan “Huaca Chica”, se visualiza las paredes altas que rodean todo un gran espacio.
Acercándonos más, se observa la majestuosidad de dicha construcción. Sus paredes dan la impresión, al visitante, de estar frente a una megalópolis. Sus paredes son efectivamente muy altas, 13 ó 15 metros aproximadamente.
A la entrada a la ciudadela hay un camino que viene desde el exterior. A cada lado se encuentra un cuarto que probablemente fue para los guardianes de la ciudadela. Este camino estaba amurallado a ambos lados y venía desde los anteriores restos ya comentados.

Vista panorámica de la ciudadela “Chiquitoy Viejo”.
Paredes construidas en barro al estilo Chan Chan
  
Estas paredes nos revelan el trabajo de los Chimú. Pero no en su periodo de apogeo sino de su fase tardía, ya que estas no tienen adornos en alto relieve como las de Chan Chan. Lo que sí parece, estuvieron pintadas de amarillo con algunos dibujos en blanco.

Paredes de la ciudadela “Chiquitoy Viejo” son muy altas,
y no tienen grabados en alto relieve como Chan Chan.
  
Al entrar en la ciudadela, se observa que esta estaba bien organizada. Al lado izquierdo se encuentra un gran patio, al lado derecho barrios bien demarcados y al fondo una especie de torre piramidal con escalinatas. Un camino nos conduce hasta esta torre piramidal, se trata de una especie de púlpito o estrado para rendir culto o dirigir ceremonia religiosa.

Torre piramidal vista desde lejos. Nótese una especie de escalinata.
  
Esta torre piramidal muestra el culto religioso de sus habitantes y la existencia de sacerdotes que dirigían la fe de feligreses en este lugar. O en su defecto este sitio era una especie de “Apu”, en donde la gente llegaba a adorar a sus divinidades o restos del cual se creían descender.

Torreón piramidal, visto de cerca. Nótese la escalinata.

“Chiquitoy Viejo” fue un centro administrativo y religioso. Desde este lugar se controló los cultivos y las ofrendas de los fieles.
Desde la parte superior del torreón piramidal, se reconoce en esta ciudadela una organización arquitectónica muy semejante a Chan Chan.
“Chiquitoy Viejo”, por las características arquitectónicas que presenta fue construida durante el Chimú tardío, en momentos que fueron sometidos por los Incas.
Reconociendo la parte inferior del torreón se notó que había tumbas. Algunos de estos restos pertenecerían a niños. ¿Acaso un cementerio de niños? o ¿Una herencia Moche, respecto al sacrificio de niños para ofrendarlos a sus dioses?.

Torreón piramidal: ¿restos de sacrificio de niños?, ¿Cementerio de niños?
  
Al observar la parte posterior o mejor al nor-oeste de este torreón, da la impresión que los arquitectos del lugar proyectaron ampliarla.
En el camino hacia la actual ex - cooperativa Chiquitoy, hay rastros de haber marcado bases para construcción de paredes, las mismas que recorren otra gran área. ¿Por qué se quedó inconclusa?

4.  LA SOCIEDAD EN “CHIQUITOY VIEJO”

Por el hecho de haber un torreón piramidal, desde donde se dirigía el culto religioso o hasta donde los fieles llegaban para a adorar u ofrendar a sus dioses, la sociedad en “Chiquitoy Viejo” estaba estratificada, hubo gente que se dedicó a la organización del culto “el sacerdote”, y gente que venía hasta este lugar a dejar sus ofrendas, seguramente “campesinos” que se dedicaron a la agricultura o posiblemente “pescadores”, esto debido su la cercanía al mar (playa tres palos) y a restos de maruchas y conchas marinas encontradas aquí. Ya que en la puerta hay dos habitaciones posiblemente para guardianes, hubo un “ejército”, y probablemente “esclavos”.
En este lugar se debió establecer algún descendiente de los reyes Chimú, que sometido por los Incas, mantenía sus dominios tributando al Inca. ¿Cuál sería el nombre de este rey vasallo?

4.1. CHIQUITOY VIEJO, DESPUES DE LOS INCAS

Desde la invasión española sobre lo que era el Tahuantinsuyo, dominios incaicos, siempre se observó en ellos un alto interés en la búsqueda de tesoros, riquezas en oro y plata. Sin embargo, se cuenta que en “Chuiquitoy Viejo” los indígenas no se sometieron fácilmente al dominio español, resistieron tenazmente.
Según el Archivo Regional de La Libertad, por el año 1567, “Paipanamo”, cacique de Santiago de Cao y Chiquitoy ordenó a su gente que se abstuviera de tributar a los españoles; y que por el año 1590 después que los españoles sofocan el levantamiento generado por los indígenas de “Chiquitoy Viejo”, estos son castigados, y los cabecillas son llevados al “cepo de madera” en donde fueron ajusticiados.
Parece que este lugar fue abandonado por sus antiguos pobladores producto del castigo y abuso de los invasores españoles, en su afán de buscar tesoros y exterminar los cultos paganos.
“Chiquitoy Viejo” en estos archivos aparece con el nombre de “Chiquita – Yap”, que se supone significa algo así como “ciudad pequeña”.
El área de esta ciudad debe ser aproximadamente unos 300 m de ancho por unos 2 km de largo, sólo hasta donde se observa la construcción; pero debe abarcar más si se cuenta lo que está por construir y lo que está fuera de la ciudadela.



CONCLUSIONES
1.    El valle Chicama fue poblado por Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Moche, Chimú e Inca, según el tiempo histórico de su desarrollo cultural.
2.    “Chiquitoy Viejo” está precedido de ruinas dejadas por Moches y Chimús, así como Incas, quienes los conquistaron.
3.    “Chiquitoy Viejo” fue una ciudadela inconclusa que tuvo función político administrativa y religiosa en todo el valle Chicama.
4.    El valle Chicama abarcó más allá de su actual lindero, hasta muy cerca de las faldas del cerro “La Cumbre”. Lo demuestra el majestuoso canal que lo atraviesa de este a oeste.
5.    “Chiquitoy Viejo” tuvo como nombre original “Chiquita-Yap”, y su población lo abandonó en el siglo XVI o XVII, producto de la explotación y maltrato por parte de los invasores españoles.




NOTAS FINALES
1.    El presente ensayo, es parte de la exploración realizada a “Chiquitoy Viejo” en 1996, con alumnos de secundaria del colegio “Santa María” de La Esperanza-Trujillo-Perú.
2.    En esta exploración colaboró el arqueólogo Daniel Castillo Benites, cuando aún ostentaba el grado de bachiller en arqueología.
3.    El trabajo se centra en el sitio denominado por Rafael Larco Hoyle como Chiquitoy Viejo I.




Referencias Bibliográficas
1.-   “Archivo Regional de La Libertad” / TRUJILLO-PERÚ
2.    “Los Moches I y II”/ LARCO HOYLE, Rafael
3.    “Cacicazgos del Valle Chicama”/ ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge
4.-   “Visión Histórica del Perú” / MACERA, Pablo
3.-   Trabajo de campo del Prof. Joel Gamboa Jiménez






No hay comentarios:

Publicar un comentario