viernes, 24 de febrero de 2012

BREVE HISTORIA DE CHICLÍN


Para hablar sobre Chiclín, es necesario ubicarlo dentro del desarrollo histórico y cultural del Valle de Chicama, sin embargo no cabe duda que tiene sus propias particularidades.
Al respecto y para su mejor comprensión, la historia de Chiclín puede ser dividida de la siguiente manera:
a) Chiclín en los albores de la civilización
En este momento, Chiclín como tal no aparece cultural e históticamente, pero sí podemos mencionar que el escenario geográfico en donde actualmente se encuentra[1], fue ocupado por antiguas e incipientes formaciones culturales. Entre estas destacan:
·      El Paijanense (10 000 - 4 000 a.C) que en su desarrollo lítico, ocupó la pampa “El Alto”, pampa “Chiquitoy Viejo”, pampa “Chicama”, pampa “La Pascona”, quebrada “Tres Cruces”, quebrada “Tres Picos” y la zona adyacente al área actual de cultivo[2]. Este Hombre antiguo fue cazador y recolector, así lo evidencian sus lanzas con punta de proyectil hecha en pidra, encontradas en dichas pampas.
·      Huaca Prieta (4 000 - 1 200 a.C) también se desarrolló en el Valle de Chicama, especialmente en la playa “El Brujo” - Santiago de Cao. Sin embargo es posible que este hombre pescador y cultivador incipiente de plantas influyó decisivamente en la formación de culturas posteriores como Cupisnique, Salinar y Gallinazo.
Ya en El Formativo (1 200 a.C - 100 d.C), justamente Rafael Larco Hoyle formuló la hipótesis de que existía una cultura básica que tenía patrones propios de un estilo, que llamó Pre-Cupisnique. Al respecto, considero que este es el proceso del nomadismo Paijanense hacia el semisedentarismo de Huaca Prieta, y luego hasta llegar a la formación cultural de Cupisnique.
Pero también esta zona del Valle de Chicama del que forma parte Chiclín fue ocupado por la cultura Salinar y luego la Gallinazo. Esto se puede demostrar gracias a la presencia las huacas que por suerte no destruyeron los Larco en el campo ocho (Cucurripe) y en el campo once, en donde se observa la presencia de sus restos.
En el Período de los Desarrollos Regionales (100 - 800 d.C), estos territorios también fueron ocupados por los Moche, que fueron estudiados con dedicación por Rafael Larco Hoyle, llegando plantear su tesis sobre “La escritura pallariforme”.
Ya en los Estados Regionales (1 200 - 1 470 d.C), los Chimú ocuparon estas tierras del Valle de Chicama. Así, ocuparon Santiago de Cao, Chiquitoy Viejo, Chicamita y zonas cercanas a Chiclín. Al respecto no hay datos escritos, pero por la existencia de las Huacas antes mencionadas en los campos de Chiclín y además por el acontecimiento de 1997 en que se halló una osamenta cupisnique en una escavación de alcantarillado, al costado de la antigua parroquia, se viene a demuestra que estas tierras efectivamente también fueron ocupadas por los Chimú y antes seguramente por los Lambayeque[3].
Ya en el Tahuantinsuyo, estos territorios seguramente pasaron a formar parte del Incario.
Chiclín en la Colonia
Es en esta etapa, donde sí se tiene conocimiento escrito sobre Chiclín.
Ya desde el siglo XVII se encuentra con el nombre de “Chiclín y Alcalá” y posteriormente con el nombre de “Nuestra Señora de Chiclín”, cuyos propietarios en un primer momento fueron la señora Isabel de Valverde viuda de Escobar y Doña María de Valverde, su madre política, quienes vendieron la hacienda al Marquez Don Juan Herrera y Valle Hermoza.
Al respecto Tapia Gamarra, Katerine, en su “Monografía de Chiclín” (1992)[4], señala:
“Durante el Virreynato comprendía el fundo de Nuestra Señora del Rosario de Chiclín, La Exaltación de la Cruz, San Juan Bautista de Fachén, Santo Domingo de Sausal, Chala Alta y Baja, Jaguey y Coritambo, además de Chicamita, Montes y Potreros en la vera del río y en una estancia de la provincia de Cajamarca, según demarcación consiganada por el Dr. Miguel Feijó de Sosa, Contador Mayor del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas del Perú. Conforme a Real Orden del Virrey Conde de Superunda (1745-1761) y durante el reinado de Carlos II (1665-1700)”.
En aquella época el cultivo del trigo era la principal siembra de todas las haciendas importrantes del Valle de Chicama, pero llegó un día en que sus terrenos se hicieron incultibables para producir ese cereal. Despues del terremoto que sacudió parte de la costa del Perú en 1687, se inció el cultivo de la caña de azúcar en el Valle de Chicama, entonces Chiclín dedicó también sus campos, en pequeñas proporciones, a la siembra de este nuevo producto.
Cerca de un siglo después, Chiclín producía anulamente 5 mil arrobas de azúcar, elaborado por supuesto por el primitivo sistema de moldes, trescientas arrobas de aceite y algunos cereales. [5]
La extensión de sus terrenos cultivables llegaba a 319 fanegas y en sus galpones vivían 115 esclavos de raza negra entre adultos y menores.
El vinculo fundado por el Marquez Don Juan de Herrera y Valle Hermoza, se conservó en su mayor parte, ya que estuvo en manos de sus familiares y descendientes durante cerca de dos siglos.
Hacia 1800, por muerte de Don Pedro de Bracamonte y Herrera, Conde Valdelomar, estos bienes pasaron a poder de su hijo mayor, Don Nicalás de Bracamonte, entre cuyos herederos, al morir Don Nicolás, se encontraba su esposa Doña María Encarnación y sus hijos, a quienes se hizo la participación en 1833, cinco años despues de la muerte de Doñan María Encarnación, tomando posesión de Chiclín su hijo Don Hipólito de Bracamonte de acuerdo con los demás hermanos, a la muerte de Don Hipólito, heredó el fundo Don Apolinar de Bracamonte y en seguida su señora hermana Doña Ignacia, quien lo legó a su sobrina Doña Virginia Pinillos Bracamonte y finalmente la hacienda fu otorgada por el señor Esteban De los Ríos, padre y albacea de su finada esposa, a favor de sus hijos Felipe, Santiago, Esteban, Eduardo y María Encarnación De los Ríos de Cox..[6]


Foto Aérea de Chiclín en siglo XIX
Chiclín: Los Larco y La República Aristocrática
Es en el año 1888 que se formó La Sociedad Viuda de Larco e Hijos, con el objeto de llevar a delante la explotación de la hacienda Chiquitoy[7].
Poco después, al término del contrato de aquella sociedad con La Negociación Cartavio, y según se había visto que la modalidad y el beneficio de caña de la hacienda de Chiclín se habían venido ejecutando en la fábrica de Chiquitoy, es que La Viuda Larco e Hijos la tomaron en arriendo de los señores De los Ríos Hnos. y Marcial Acharán, compuesta en aquel entonces de 1 241 hectáreas de tierra, para dedicarla al cultivo de caña de azúcar.
Corría el año 1895, siendo designado como administrador Don Rafael Larco Herra, por aquel entonces Chiclín se hallaba en condiciones deplorables.
Su parte cultivada se reducía en unas cuentas hectáreas de arroz y otros cereales en los terrenos que van del cercado a la sierra y en los que miran hacia el mar, las demás tierras y acequias estaban abandonadas. Habían grandes extensiones de monte.
Con respecto al cercado, sólo existían allí, en condiciones para prestar servicios, la casa principal, otra pequeña a lado de ella y algunas de ellas eran habitaciones construidas de adobe. Los pocos hombres que constituían el personal obrero de la hacienda, estaban alojados en ranchos de carrizo.
El 31 de agosto de 1901 se disolvió la Sociedad Viuda de Larco e Hijos y ese mismo día se formó La Sociedad Larco Herrera Hnos, compuesta por Rafael, Alberto, María y Carlos Larco Herrera. Años despues, el 8 de junio de 1904 se firma la escritura de compra-venta de la segunda mitad de Chiclín quedando así en posesión de los Larco las tierras que pertenecieron a De los Ríos Pinillos Hnos.
Al cabo de unos años se retiraron los hermanos Alberto y María Larco Herrera, quedando como únicos dueños los señores Rafael y Carlos Larco Herrera hasta sus respectivos decesos, producidos en el año 1 956.
Desde entonces la hacienda de Chiclín pasó a poder de los esposos Cox Larco y los hermanos Larco Hoyle.


Estación de Ferrocarril de Chiclín (Hoy por aquí pasa la carretera panamericana)
Según se ha podido revisar hasta hoy, parece ser que la bonanza de los barones del azúcar, especialmente de los Larco en Chiclín permitió, que se produjeran una serie de obras de importancia vital para la población, esto gracias a la visión liberal de estos italianos que parece pretendieron darle una educación necesaria pero no suficiente para el autogobierno de su población, lo cual hubiera asegurado el futuro de Chiclín.
Entre estas obras podemos citar:
-     En el año 1900, se inaguró la sala de espectáculos con capacidad para 900 personas, llamada Cine - Teatro “Patria”, por donde han desfilado notables artístas y conferencistas de singular prestigio internacional. Y en dónde, ya en los 70, se se disfrutó de los innolvidables Festivales de la Canción organizado por uno de los grupos juveniles de más alta importancia en la historia de Chiclín, COFRAJO.
-     En ese mismo año, se cumplió con indesmayable empeño la Ley de Instrucción Obligatoria. De manera que se crean las primeras Escuelas: Fajardo, Aguirre, Alfonsina, a donde concurren más de 600 niños, esto significaba algo más de un cuarto de la población de Chiclín. La Educación que se impartió se basó en la Educación Moral, Educación Civica, Educación Física, la Educación Intelectual y en la Educación Artística, abriendose así las puertas de una vida grata y útil para el educando y la sociedad. Este hecho se reflejó, por ejemplo, cuando la niñez de las escuelas de Chiclín saludaban a la Bandera Nacional y ante el monumento al trabajo entonaban diversas canciones.
-     En el año 1910 se fundó 3 bibliotecas destinados al desarrollo de la cultura.
-     En el año 1917 se creó el primer restaurante Popular y el único en el Perú en ese año.
-     También en 1917 se fundó el entrañable club de nuestros amores “Alfonso Ugarte”.


Local de Club de Fútbol "Alfonso Ugarte" (1917)
-     En el año 1924 se construyó la red de agua potable y de desagüe.
-     También en 1924, se aprovecha por primera vez en el Perú las aguas del subsuelo por medio de pozos cubiertos de concreto.
-     Igualmente en el mismo año se crea en Chiclín, el Primer Orfeón del Perú.
-     El 28 de julio de 1926 Don rafael Larco Hoyle fundó el Museo de Chiclín, llamado “Rafael Larco Herrera”, el que fuera uno de los mejores de la Región en aquella época. Actualmente se encuentra en Lima y está considerado como uno de los tres mejores museos a nivel Internacional.
-     En 1929 se erigió un nuevo templo para rendir culto al todo poderoso. Y fue el Sr. Rafael Larco Hoyle, Gerente de la Negociación Chiclín, quien buscó una imagen para la capilla, encontrandolo en el convento de San Agustín. Según se dice fue el padre de apellido Arroyo quien obsequió, sin saberlo, la misma imagen que pertenecía al antiguo templo de Chiclín, cuando sus dueños en 1891 eran los De los Río Pinillo Hnos., quienes mandaron las imagenes de la antigua capilla a dicho convento, debido a su destrucción por las lluvias de aquella época.
-     En 1931 Los Hnos. Larco Hoyle deciden colocar la Imagen del Señor de La Caña (obsequio del padre Arroyo) en la capilla del templo, la misma que se bendijo en agosto, siendo los padrinos la Sra. María Larco de Dogni y su hijo el Sr. Carlos Dogni Larco.


Las Huanquillas (Danza Típica de Chiclín)
Chiclín y El Cooperativismo de la Junta Militar
En los años previos a 1968, Chiclín tuvo como sus últimos propietarios al Señor Jorge Cox Larco y su esposa Dolly Denegri Cornejo.


Ex-casa hacienda (Casa de los empleados)
Durante el golpe de Estado perpetrado por Juan Velasco Alvarado, Chiclín sufrió también los efectos de la famosa Ley 17716 de Reforma Agraria. De esta manera, pues, Chiclín es intervenida el 22 de setiembre de 1969, según RD-144-DGRA/AR; la afectación se da el 24 se marzo de 1970 con el DS-62-70 AG; se forma el comité especial de administración el 12 de mayo de 1970 con RS-330-70 AG; se hace reconocimiento oficial de la cooperativa el 30 de setiembre de 1970 con RD-511-70-ONDECOOP-RG; y la adjudicación se realiza el 30 se octubre de 1970 con RD-1037-DGRA-AR.[8]
Este proceso de Reforma Agraria, convirtió pues a Chiclín en una Unidad Socio Económica (USE) integrante del COMPLEJO AGRO AZUCARERO “CARTAVIO”, que estaba formado además por la USE de “Sintuco”, la USE de “Chiquitoy” además “Salmanca” (Anexo de Chiclín) y anexos de Cartavio como “Moncada”, “Nazareno” y otros.
Chiclín como Cooperativa tuvo sus momentos de bonanza y luego de profunda crisis económica. Pero desde mi punto de vista, y como ya venía diciendo, su población no estuvo preparada para autogobernarse por más que los Larcos se hayan preocupado por la educación de sus trabajadores, ésta no fue suficiente para que Chiclín lidere individual y colectivamente una fórmula progresista para su época que ya había demostrado éxito en europa y en especial en Inglaterra y en la Ex-URSS. Chiclín no demostró madurez ante los acontecimientos que lo abalancharon no meramente por imposición de la dictadura velasquista, sino por su poca educación para entender lo que ocurriría y dónde los llevaba el velasquismo. Esta falta de educación demostrada en el tránsito de la Hacienda al Cooperativismo, se va a observar con mayor claridad en el proceso mismo como cooperativa, en donde se pudo observar criterios inadecuados como: el pago adicional al sueldo por cada hijo que tuviera una pareja cooperativista, sueldos elevados a todos los cooeprativistas y en especial a quienes cumplian, teniendo en muchos casos sólo primaria, cargos del consejo de administración o de vigilancia, además los cocoperativistas trabajaron menos horas a menores estandares de producción por hora y hombre/máquina, y otros asuntos fuera de lugar para una empresa seria. Esto causó con el transcurrir del tiempo la devacle de la empresa cooperativa. La educación de la población Chiclinense siempre fue desalentadora, talvez porque también en la Cooperativa hubo otro asunto que nunca me gustó: El derecho a la Educación Primaria en la Escuela Fiscal 81509 en esta época sólo la tenían los hijos de Cooperativistas, pero mucha gente que no tenía padres o parientes que lo avalen simplemente no podía seguir estudios primarios, al menos en Chiclín. Además otro asunto que fue real aunque ahora parezca inverosilmil es que quienes se quedaron a trabajar como socios no fue por lo general el hijo más preparado, sino el que no había podido terminar primaria o e su defecto secundaria; esto realmente llevaría a Chiclín a otro asunto de no entendimiento de su propia realidad.
Pero en esta etapa también hubo asuntos interesantes como chispazos de alegría por la muestra de ciertos grupos sociales para lograr hacer de Chiclín un lugar importante en el Valle de Chicama. Así surgió COFRAJO (Congregación Fraternal de Jóvenes) en los 70, haciendo una labor difusora de la cultura y las tradiciones del pueblo de Chiclín. Lamentablemente esto no concordaba con el proceso de cooperativa agraria. Esto lo digo además por que la escuela 81509 y el colegio "Inca Garcilazo de La Vega" en estos años tenía currículos contraproducentes para zonas como Chiclín, en él no se encontraban programas específicos para tratar temas como el Cooperativismo y/o la agricultura. La educación, estuvo siempre desligada del que hacer de los asuntos de la empresa de la cual todos vivíamos directa o indirectamente.


Festival de la Canción COFRAJO-Chiclín
Chiclín y El Cambio de Modelo Empresarial
El 5 de Mayo de 1991, en el “Peruano”, salió el DS. Nº 018-91-AG que permitía a LAS EMPRESAS CAMPESINAS Y ASOCIATIVAS DECIDIR SOBRE EL MODELO EMPRESARIAL. Esta orientaba a las empresas cooperativas a que decidan por tres modelos, poniendo en contradicción Cooperativa de Propiedad Social - Ley General de Sociedades. Lo que el gobierno neo-liberal de Alberto Fujimori hizo fue acabar de esa manera, con la Reforma Agraria y el Colectivismo, dando paso al cambio de modelo empresarial y de esa manera regresar al latifundio y al sistema de hacienda.
Después de un año, en febrero de 1992, a través de las luchas, con actitudes de vandalismo, Chiclín se separaba de “Cartavio”; esto se hizo por el espontaneísmo, la improvisación, careciendo de un plan de desarrollo, una planificación. Todo fue de manera apresurada, el cual tuvo apoyo de la comunidad, pero, quienes lideraban el movimiento no sabían ha donde iban y que tipo de modelo asumir, por lo que optaron, induciendo a la comunidad, por la constitución de la empresa Sociedad Anónima. Así se formó la EMPRESA AGROPECUARIA CHICLÍN Y ANEXOS S.A. de tipo accionariado difundido.



[1] Chiclín se encuentra situado a un costado de la Carretera Panamericana Norte, a 30 km. al norte de Trujillo, limitando actualmente, por el Norte con Chocope, al Sur con Chicama, al Este con Roma y al Oeste con el Océano Pacífico.
[2] Mesa Redonda de Arqueología que se llevó a cabo en el Cine-Teatro “Patria” de Chiclín, desarrollada entre el 7 y 8 de agosto de 1946. La misma que fue dirigida por Rafael Larco Hoyle.
[3] Al respecto debo insistir en la tesis que me fue narrada en mi infancia, por algunas personas ya fallecidas, “La Casa Hacienda, Las Ofinas, La Plaza de Armas, La Parroquia Antigua, El Parque Infantil y El Cine Teatro “Patria” se levantaron encima de un cementero o huaca pre-inca, pudo ser Moche o Chimú”.
[4] De “La Cultura Chiclinense”, obra de Percy Paredes Villareal.  pp. 18.
[5] De “Memorias”, obra de Don Rafael Larcop Herrera. Vicepresidente del Perú 1895.
[6] Vease “Memoria” de Don Rafael Larco Herrera y Folio 624/legajo 432/Escritura 179 del Archivo Departamental de La Libertad.
[7] Debo precisar que La Familia Larco es de nacionalidad Italiana. Vinieron al Perú en busca de fortuna y vaya que si lo lograron con la explotación de caña de azúcar, justamente en la hacienda de Chiclín.
De igual modo vale la pena señalar que en el valle Chicama del siglo XIX habían otras dos firmas de nacionalidad extranjera como son La Sociedad Cartavio de capitales ingleses, que tenía como dueños a los Grace y la Sociedad Casagrande, de capitales Alemanes, que como dueños tenía a los Gildemestister.
[8] Leáse “La Cultura Chiclinense” de Percy Paredes Villarrreal. Pp. 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario